François de Fossa – Trío Concertante n° 1

François de Fossa

Notable guitarrista y compositor francés (1775-1849) que comenzó a recibir la atención merecida hace relativamente poco tiempo. Como Fernando Sor, fué también militar, pero a diferencia del maestro español, de Fossa tuvo su carrera militar y no la música como medio de vida permanente. Esto trajo sus ventajas e inconvenientes. Por un lado, la relativa seguridad económica le otorgó amplia libertad creadora, pues no precisaba escribir obras fútiles para rápida venta a pedido de editores deseosos de satisfacer el mercado de aficionados. Por otra parte, justamente la escasa aparición de su nombre en las ediciones musicales y la dificultad de las obras que escribía, restringieron notablemente su fama, al punto de tornarlo un completo desconocido en el siglo XX. François de FossaSu nombre tal vez llamase la atención en la portada de la que podemos considerar como la mejor composición y más difícil obra de Dionisio Aguado, sus Trois Rondo Brilliants Opus 2. En el frontispicio de esta obra reza: Composés e Dediés a son Ami F. de Fossa, Chef de Bataillon au 23me Régiment de Ligne. Era común en la época dedicar obras a militares, por diversas razones. Un ejemplo famoso lo tenemos en la dedicatoria que hizo Beethoven de su cuarteto de cuerdas más querido, a un general que había aceptado a su sobrino Karl en el regimiento, después de un intento de suicidio. ¿Qué podría hacer este general con esa música de otro mundo? Podría François de Fossa ser uno más entre tantos, pero… ¡No! Fossa era un guitarrista excelente, capaz de afrontar las dificultades de estas obras de Aguado. Además, él fue quien tradujo al francés nada menos que el Método para Guitarra de Dionisio Aguado, uno de los más importantes de su época. Pero descubrir esto llevó mucho tiempo. Baste decir que los magníficos tríos concertantes para violín, violoncello y guitarra Opus 18 fueron grabados por vez primera en la última década del siglo XX. La música de François de Fossa es siempre inventiva, de sólida construcción formal y llena de sorpresas. Su modelo fue claramente Joseph Haydn, de hecho encontramos numerosos arreglos magistrales para dos guitarras de varios cuartetos de cuerda del maestro austríaco. Y sus tres tríos opus 18 y los tres cuartetos opus 19 (para violín, violoncello, guitarra y viola o segunda guitarra) son acabados ejemplos del género, de un nivel más elevado que la mayor parte de música de cámara con guitarra del siglo XIX.   

El Trío Concertante n° 1 en La mayor para violín, violoncello y guitarra es una obra de gran equilibrio formal, con numerosas ideas atractivas, frescas modulaciones y variado intercambio instrumental. Es digno de nota el segundo movimiento, escrito en Fa# menor, que con su caracter austero ofrece un gran contraste con el expansivo y afirmativo primer movimiento. El minueto podría ser firmado tranquilamente por Haydn. Aquí Fossa utiliza un procedimiento poco común: pide que la reprise del minueto después del trío (sección central del minueto) sea ejecutada piú presto (más rápido que la primera vez). El animado rondo final otorga unidad a toda la obra reestableciendo el clima afirmativo del inicio.

François de Fossa, (1775-1849) Trío Concertante para violín, violoncello y guitarra en La mayor

Descarga aquí una hoja con informaciones adicionales

Descarga aquí la grabación del Trío Concertante n° 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *