Archiduque Rodolfo de Austria
Tanto la obra cuanto el compositor de hoy son una verdadera rareza. Se trata de Rudolph Johann Joseph Rainer (1788-1831), conocido simplemente como el Archiduque Rodolfo de Austria, y este nombre es más asociado a su calidad de dedicatario de importantes obras, principalmente de Beethoven, que a su cargo político-religioso o sus habilidades como músico. ¡Sí! el Archiduque Rodolfo fue alumno de piano de Beethoven desde 1803 ¡y su único discípulo de composición! También fue amigo y protector del maestro durante muchos años.
El Archiduque dejó varias composiciones, entre las que cuentas obras para piano, sonatas para clarinete y para violín, un trío para clarinete para clarinete, violoncello y piano, set de variaciones, canciones y obras para diversos grupos instrumentales. Entre estas se cuentan nada menos que 7 composiciones para una combinación inusual: cuartetos para clarinete, viola, fagot y guitarra, aunque solamente dos de las obras fueron completadas.
La Serenata en Si bemol para clarinete, viola, fagot y guitarra que presento aquí es una obra de considerable extensión que llega a los 20 minutos de duración y se encuentra completa con sus 6 movimientos. La parte de guitarra ha sido escrita para terz guitar, una guitarra afinada una tercera menor más aguda que la guitarra normal, de un timbre más brillante y penetrante, instrumento apto justamente para participar en conjuntos de cámara. A principios del siglo XIX esta guitarra fue muy utilizada en Viena, y uno de sus más prestigiosos cultivadores fue nada menos que Mauro Giuliani ¡que se aventuró inclusive a componer un concierto para terz guitar y orquesta sinfónica! En la serenata del Archiduque Rodolfo el papel de la guitarra es de proporcionar el acompañamiento para los instrumentos melódicos, cuya escritura llega por momentos a ser de bastante complejidad técnica. La combinación instrumental es inusual pero perfectamente balanceada.
Esta obra tiene una historia bastante especial para mí: hace ya casi 20 años, desayunando una mañana en casa de mi abuela, escuché por Radio Sodre de Uruguay el anuncio de una serenata para clarinete, viola, fagot y guitarra, pero no creo haber entendido el nombre del compositor en ese momento. Como estudiante de guitarra queriendo conocer repertorio, esta combinación tan rara me llamó mucho la atención. Recuerdo haber investigado en todo lugar que podía sobre esta obra y no pude hallar nada. Años después llegué inclusive a escribir a la radio para obtener información, pero para ese entonces, ni ellos sabían donde encontrar algo así. Nunca olvidé esta obra, y el año pasado, gracias a la magia de internet ¡finalmente di con ella! No fue tarea fácil, porque también hay que saber buscar, pero ahora puedo compartirla aquí: una bella obra del único discípulo de composición de Ludwig van Beethoven. Y como bonus, colocaré también una fuga para piano que forma parte de la gran colección de variaciones sobre un tema de Diabelli que este mismo organizó como editor, invitando a 50 compositores residentes en Viena para que cada uno escriba una variación. La compuesta por el Archiduque Rodolfo es la variación número 40, publicada con el pseudónimo S.R.D.
Archiduque Rodolfo, (1788-1831) Serenata para clarinete, viola, fagot y guitarra en Si bemol mayor
Archiduque Rodolfo, (1788-1831) Diabelli Waltz – Variación Nro 40 S.R.D.
Descarga aquí una hoja con informaciones adicionales
Descarga aquí la grabación de la Serenata
Estoy muy sorprendido de esta obra de un religioso y político, qué talento y estoy muy de acuerdo con sus comentarios, le entendí todo en la parte histórica, personal y musical de este respetado discípulo de Beethoven. Se le agradece por su esfuerzo de compartir su trabajo por Internet.
Muchas gracias por el comentario Edwards, me alegro que el artículo le haya sido de utilidad! En breve estaré actualizando el blog con videos y más obras raras para disfrutar.